El Proyecto Otoño, dedicado a promover un envejecimiento activo, saludable y solidario, celebró sus talleres de verano este mes de julio. La iniciativa reunió a una variedad de emprendimientos, proyectos e instituciones con el objetivo de fomentar la actividad física, el bienestar emocional y la solidaridad entre las personas mayores.

Programa de los Talleres de Verano
Los talleres ofrecidos abarcaban una amplia gama de temas diseñados para mejorar la calidad de vida de los participantes. Desde el cuidado personal hasta la introducción a nuevas tecnologías, cada taller tenía como objetivo proporcionar herramientas prácticas y conocimientos valiosos.
«Cuidar, cuidándonos»
Este taller se centró en la importancia del cuidado y autocuidado desde un enfoque ético. Los participantes aprendieron técnicas y estrategias para mantener una buena salud física y mental. El taller culminó el lunes 29 a las 10 am con un cine debate, donde se proyectó el capítulo «Gabriel» de la serie Promesas.
«Muévete haciendo Pilates»
El Pilates es conocido por sus beneficios en el estiramiento y fortalecimiento de los músculos. Este taller enseñó a los participantes cómo usar estos ejercicios para relajarse y controlar el estrés, mejorando así su bienestar general.

«Nuevas tecnologías
Dirigido a aquellos que ya tenían conocimientos básicos en telefonía móvil gracias al curso impartido durante varios meses. Los participantes consolidaron sus habilidades en el uso de WhatsApp, Facebook y otras aplicaciones móviles, lo que les permitió mantenerse conectados con sus seres queridos y participar activamente en la vida digital.
«Nuevas tecnologías para nuevos integrantes»
Para aquellos que eran nuevos en el mundo digital, nuevas tecnologías ofreció una introducción al funcionamiento básico de las redes sociales y las plataformas electrónicas de pago. Los participantes aprendieron a navegar por estas herramientas, lo que facilitó su integración en la sociedad moderna.

Mirían de la Caridad una de las participantes de este Taller opina a continuación sobre algunas de las preguntas que les hicimos durante los talleres:
«Manoartes»: Aprendiendo scrapbooking
El scrapbooking, o libro de recortes, es una forma de arte que permite a las personas expresar su creatividad de manera tangible. En este taller, los participantes aprendieron a crear sus propios libros de recortes, llenándolos con recuerdos y decoraciones personalizadas.
«Títeres para la familia»
Construir y usar títeres puede ser una actividad divertida y educativa para toda la familia. Los participantes de este taller crearon sus propios títeres, que luego utilizaron para entretener a sus familiares, fortaleciendo así los lazos familiares y fomentando la creatividad.
Grupo Otoño de «Apoyo Mutuo a la Serenidad»
Este grupo se dedicó a ayudar a las personas a mantener el buen ánimo ante situaciones estresantes. A través de diversas actividades y ejercicios, los participantes aprendieron a manejar sus emociones y a encontrar la serenidad en su vida diaria.
Bioética
La bioética es un campo crucial, especialmente para las personas mayores. Este taller abordó temas importantes como el cuidado de la salud y la toma de decisiones éticas, proporcionando a los participantes una comprensión más profunda de estos conceptos.
Proyecto Aventuras Cartoneras
Promover la lectura es fundamental en cualquier etapa de la vida. Este taller combinó la confección de libros cartoneros, las artes plásticas y la narración oral, permitiendo a los participantes crear sus propios libros a partir de sus historias personales.
«Bienestar Integral a través del Yoga»
El yoga es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar físico y emocional. Este taller introdujo a los participantes en prácticas suaves de yoga, incluyendo posturas, ejercicios de respiración y técnicas de relajación, promoviendo así la flexibilidad y el equilibrio.
«Ser emocionalmente inteligentes»
La Dra. en ciencias psicológicas Jeniffer Medina dirigió este taller, proporcionando herramientas para el buen ser y el buen vivir con inteligencia emocional. Los participantes aprendieron sobre autoconocimiento, autoregulación y habilidades sociales, esenciales para una vida equilibrada.
«Haciendo Caminos Trenzados»
El cuidado capilar es importante para mantener una buena apariencia y salud del cabello. En este taller, los participantes aprendieron sobre productos naturales para el cuidado del cabello con canas y técnicas de trenzado, lo que les permitió cuidar mejor su imagen personal.
«Escritura Creativa y Literatura «
Este taller/conferencia ofreció una introducción a la narratología y la literatura Pulp. Los participantes exploraron técnicas de escritura creativa y aprendieron a crear historias interesantes y bien estructuradas.
Proyecto Vive+

La actividad física es esencial para un envejecimiento saludable. Este taller combinó ejercicios físicos con masajes y técnicas de bienestar, proporcionando a los participantes herramientas para mantenerse activos y saludables.
«Un andar por Centro Habana»
Este taller incluyó un recorrido al templo «Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola». Los participantes exploraron la historia y la importancia cultural de este lugar, enriqueciendo así su conocimiento y apreciación del patrimonio local.
Muchos de los participantes quisieron compartir con nosotros opiniones a algunas de las preguntas que les hicimos durante los talleres. Aquí presentamos algunas de sus valiosas aportaciones:
Socorro:
Celia:
El miércoles 31 de julio se celebró el cierre de los talleres con una misa en honor a «San Ignacio de Loyola» en la parroquia de Reina. Este evento fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros y aprendizajes del verano y para agradecer a todos los participantes y organizadores.
Los talleres de verano del Proyecto Otoño fueron un éxito rotundo, ofreciendo una amplia gama de actividades que fomentaron un envejecimiento activo, saludable y solidario. Los participantes no solo adquirieron nuevas habilidades y conocimientos, sino que también fortalecieron sus lazos sociales y disfrutaron de una experiencia enriquecedora.
Visitas: 14