El emprendimiento cubano se vistió de innovación durante el taller «Ecosistemas Digitales», un espacio diseñado para convertir los desafíos digitales en oportunidades. En un contexto donde los cierres de plataformas de pago y la conectividad intermitente son realidades cotidianas, los participantes encontraron herramientas clave para navegar el complejo mundo digital. Dirigido por Yainiris Díaz (Yai Ds), Social Media Manager y CEO de SugieroCuba, el taller recordó a los asistentes que «un negocio bien definido no depende de las circunstancias, sino de la claridad de su propósito».

Lo Que Aprendieron los Asistentes
El taller respondió a las preguntas urgentes de los emprendedores cubanos:
- ¿Qué es un ecosistema digital? No se trató solo de estar en redes, sino de crear una red integrada donde cada plataforma (WhatsApp, Facebook, Telegram) cumpliera un rol estratégico.
- ¿Cómo generar contenido atractivo con recursos limitados? La respuesta fue clara: creatividad y autenticidad.
- Herramientas para optimizar la gestión en línea, incluso sin acceso constante a Internet. Con apps gratuitas
Yai Ds no solo compartió su habilidad en redes sociales; también transmitió su experiencia como emprendedora que ha enfrentado los retos de crear y sostener un negocio en Cuba. Con SugieroCuba, demostró que es posible construir una marca reconocida incluso en medio de adversidades técnicas. «

En Cuba, el éxito digital no se mide por la velocidad de la conexión, sino por la capacidad de conectar con tu audiencia», fue una de sus reflexiones más destacadas. Su enfoque combinó teoría y práctica, con ejemplos reales adaptados a la realidad local.
InCubaEmpresas: Formando el Corazón del Emprendimiento Cubano
El taller formó parte de la misión de InCubaEmpresas, proyecto que busca fortalecer las habilidades de negocios en la isla. Con asesorías en marketing, finanzas y aspectos legales, su objetivo quedó claro: «No queremos solo enseñar a vender; queremos ayudar a construir negocios que perduren». En un país donde el emprendimiento es, muchas veces, una necesidad, espacios como este sembraron semillas para un futuro más estable.
Un Taller Revolucionario en un Contexto Desafiante
En un entorno donde incluso abrir un sitio web puede ser un desafío técnico, aprender a integrar plataformas digitales no fue un lujo, sino una necesidad. El taller no prometió soluciones mágicas, sino estrategias realistas:.
- Métodos para mantener la coherencia de marca sin depender de conexión 24/7.
- Claves para definir un propósito claro, la brújula que guía cualquier negocio en tiempos de incertidumbre.
El Legado del Taller
Al finalizar la jornada, los participantes no solo se llevaron técnicas, sino también una reflexión de Yai Ds que resonó profundamente: «En Cuba, el emprendimiento es un acto de resistencia. Cada post, cada cliente atendido, cada idea adaptada, es un triunfo contra el desaliento». Y ese, quizás, fue el mayor aprendizaje: que la innovación no nace de la comodidad, sino de la voluntad de seguir creando, incluso cuando el mundo digital parece cerrar puertas
Visitas: 8