El Desafío del Clarinete: Tres Historias de Voluntad

De 5 a 6:30 PM: La hora donde el esfuerzo se convierte en melodía

En el corazón del Centro Loyola Reina, donde la música y la transformación social se entrelazan, tres adolescentes escriben una historia de esfuerzo y pasión: Anielis Karla Galiano, Daniela Artiles Sao y Beatriz Mena. Dos veces por semana, de 5:00 a 6:30 de la tarde, las protagonistas del programa CEFAL se reúnen para enfrentar uno de los retos más exigentes: aprender a dominar el clarinete. No hay excusas, ni requisitos previos. Solo se necesitaba actitud y, sobre todo, voluntad. Mucha voluntad.

Clases-de-Clarinete


Música que Nace del Esfuerzo: Práctica, Técnica y Compromiso

El clarinete no es un instrumento cualquiera. Su sonido, dulce y complejo, exige disciplina, paciencia y horas de práctica. Pero Anielis, Daniela y Beatriz no se amedrentan. Aunque los instrumentos no son suyos el Centro Loyola los facilita, consciente de lo difícil que es acceder a ellos, cada una carga su clarinete a casa como un tesoro prestado. Allí, entre las paredes de sus habitaciones o en el silencio de la noche, repiten las técnicas enseñadas en clase: embocadura, digitación, respiración. No hay atajos. Cada nota es un triunfo, cada error, una lección.

Madre-e-hija-en-Clases-de-Clarinete-Centro-Loyola-Reina

Perseverancia en un Mar de Acontecimientos

En un espacio donde convergen múltiples programas y proyectos, donde grandes acontecimientos ocurren casi a diario, la historia de estas tres jóvenes es un recordatorio de que cada paso en el camino del arte es, en sí mismo, un gran acontecimiento. No aparecen en titulares ni llenan auditorios, pero su lucha tiene un eco profundo: la música no solo se aprende; se vive, se siente y se conquista con voluntad.

Su compromiso trasciende las dificultades. La verdadera hazaña no está en lo espectacular, sino en lo constante: practicar tras el horario de clases, repetir escalas en casa o dominar una melodía que al principio parecía imposible. No buscan aplausos, sino superarse. No persiguen fama, sino dominar un arte que las desafía cada día. Su camino es silencioso, pero poderoso: una prueba de que, cuando hay voluntad, hasta lo imposible se vuelve partitura.

Nathaly Rodríguez: La Guía que Inspira con Experiencia y Pasión

Detrás de cada avance de Anielis, Daniela y Beatriz está Nathaly Rodríguez, profesora de clarinete cuyo currículum habla de entrega y rigor. Graduada del Conservatorio de Música Amadeo Roldán (2022), ha sido clarinetista de la Banda Municipal de Boyeros (2022-2023), donde participó en conciertos y programas como Cubadisco 2023 o la novela El derecho de nacer. Actualmente, integra la Banda Nacional de Conciertos —con presentaciones en el Teatro Nacional y la Fábrica de Arte Cubano— y el Cuarteto Madera Despaigne en el Hotel Los Frailes.

Para Nathaly, enseñar en el CEFAL no es solo transmitir técnica: es sembrar la semilla de la perseverancia. «El clarinete no perdona la falta de práctica —dice—, pero cuando hay voluntad, hasta el error se convierte en progreso». Su método combina el rigor del
conservatorio con la calidez de quien entiende que la música es, ante todo, un acto de resistencia.

El Centro Loyola: Un Puente para los Sueños Musicales

El Centro Loyola les brinda las herramientas, las lecciones y el espacio, pero son ellas quienes escriben esta melodía de esfuerzo. Y aunque el clarinete siga siendo un compañero prestado, la música que crean ya les pertenece.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en cuantas estrella creas merece el texto!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 11

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor

Visitas: 87

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio