Imagen cortesía de: Beatriz Montero Puente
Un Viaje de Fe que Comienza en la Iglesia del Sagrado Corazón
Desde el frente de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Reina), en el corazón de La Habana, los fieles y visitantes pueden acceder a una de las publicaciones más esperadas cada año: el Calendario Católico Cubano 2025. Este pequeño pero significativo folleto, que combina utilidad práctica y profundidad espiritual, es mucho más que un simple almanaque: es una herramienta de evangelización y un recordatorio de la esperanza que renace en cada hogar.

Un Proceso que Une Esfuerzos y Corazones
La creación del calendario es un trabajo que comienza casi un año antes, con un equipo dedicado que incluye diseñadores, teólogos y pastores. Según el padre Ariel Suárez Jáuregui, secretario adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, «este calendario es fruto de un discernimiento orante y de un compartir pastoral». Aunque la impresión se realiza en España gracias a una colaboración de años, el contenido nace en Cuba, con un enfoque en las necesidades espirituales de su pueblo.
2025: Un Año para Vivir la Esperanza
La edición de este año tiene un significado especial, ya que está dedicada al Jubileo de la Iglesia Católica. En su portada, la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, se eleva sobre un mapa de la isla, simbolizando la protección y unidad de la fe. En sus páginas, se invita a los lectores a vivir 12 gestos concretos de esperanza, uno para cada mes, que buscan revitalizar la fe en las familias, las comunidades y la vida personal.
Más que un Calendario: Un Mensaje de Dios

El calendario no solo ofrece información litúrgica —como las fases de la luna, las festividades y los santos de cada día—, sino que también incluye reflexiones bíblicas y mensajes que invitan a la oración y la acción. «Me gustaría que lo leyeran y pensaran que, de alguna manera, Dios también nos está diciendo algo a través de estas sugerencias», compartió el padre Suárez.
Un Tesoro que Trasciende Fronteras
Aunque su distribución comenzó con un ligero retraso este año, la demanda ha sido tan grande que incluso personas que no frecuentan la iglesia lo han buscado con insistencia. «La preocupación que nos han manifestado significa que es altamente apreciado por una parte considerable de nuestro pueblo», destacó el padre Suárez. Este interés refleja cómo el calendario, a pesar de su sencillez visual, ha logrado ganarse un lugar especial en los hogares cubanos, sean católicos o no.
Un Llamado a la Esperanza desde el Centro Loyola Reina
Desde el Centro Loyola Reina, ubicado en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, se invita a la comunidad a acercarse y adquirir este calendario, que no solo organiza el tiempo, sino que también alimenta el espíritu. En un mundo lleno de incertidumbres, este pequeño folleto es un recordatorio de que la esperanza y la fe son pilares que nos sostienen, mes a mes, día a día
Visitas: 71