El Centro Loyola Reina dio inicio al nuevo curso académico 2025-2026 con una semana de Talleres Institucionales, reafirmando que la formación continua es parte esencial de su misión educativa y comunitaria. Esta jornada de apertura estuvo dirigida a todos los colaboradores del centro, quienes participaron activamente en espacios de reflexión, aprendizaje colaborativo y crecimiento personal.


Taller sobre el Paradigma Pedagógico Ignaciano
El primer encuentro estuvo marcado por el Taller sobre el Paradigma Pedagógico Ignaciano, facilitado por el Padre Ayala, superior de la Compañía de Jesús en Cuba. A través de su acompañamiento, se profundizó en los fundamentos de esta propuesta educativa que busca formar personas integrales, críticas y comprometidas con la realidad, capaces de transformar su entorno desde la fe, el discernimiento y el servicio.
La espiritualidad ignaciana y su vínculo con la educación
Durante el encuentro, se trabajó el documento “La espiritualidad ignaciana y la educación”, que propone una visión profunda del ser humano como hijo de Dios, miembro activo de la Iglesia y agente de cambio en su comunidad. Este texto, de Fernando de la Puente, S.J., destaca ocho rasgos fundamentales de la pedagogía ignaciana: la imagen de Dios, la libertad humana, Cristo como modelo, la acción comprometida, la vivencia en comunidad, el discernimiento, el magis y la pertenencia a la Iglesia.
Reflexión a través de la parábola del trigo y la cizaña
La lectura fue acompañada por la parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13, 24-28), que invitó a los participantes a identificar en sus vidas aquello que genera vida y aquello que obstaculiza el crecimiento espiritual y comunitario.


Renovación del compromiso institucional con la misión educativa
Esta semana de formación institucional no solo marcó el inicio del curso, sino que renovó el compromiso de nuestra institución con su misión: educar para transformar, desde una pedagogía que integra la excelencia académica con la profundidad humana y espiritual.
Visitas: 15